domingo, 3 de enero de 2016

No hay marcha atrás. Este martes se instala la Asamblea Nacional con la amplia mayoría de la Mesa de la Unidad Democrática

No hay marcha atrás. Este martes se instala la Asamblea Nacional con la amplia mayoría de la Mesa de la Unidad Democrática, sus 112 diputados tomarán posesión de su cargo para el cual fueron elegidos democraticamente. No existe un impedimento fuerte según analistas como mi amigo el Dr. Luis Ramos Reyes quien me indica vía tuiter lo siguiente: Dr. Luis Ramos Reyes ‏@DrLuisRamos  2 ene. @williamvillan12 NO HAY DELITO PERFECTO, el TSJ Carece de competencias para allanar INMUNIDAD PARLAMENTARIA, es reserva Constitucional AN RT. Y en otro tuiter que comparto, dirigido al Dr. Luis Ramos R, dice: Darío Briceño ‏@DarioBZ  1 ene. "@DrLuisRamos: GOLPE DE ESTADO CHIMBO, art. 25 y 138 CN. La INMUNIDAD PARLAMENTARIA solo la suspende la AN, no el TSJ. RT" En sí los artículos 25 y 138 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, indican, Art. 25 “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta constitución y la Ley es nulo”; y Art. 138, “Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”. En consecuencia hoy podemos decir que viva la mayoría calificada de la Mesa de la Unidad, el cambio es irreversible!.
NOTICIA CULTURAL

 Con su novedoso estilo, único, de periodismo literario nos llega el nuevo número de la Revista Cultural Carohana, dirigida por el escritor y periodista Juan Páez Ávila. Esta edición en digital de Carohana está dedicada al poeta Alí Lameda, con una visión analítica de la obra poética del eximio bardo Caroreño. Además de una variada temática cultural.  SU CONTENIDO: EDITORIAL / El poeta encarcelado Y su biógrafo; ALÍ, EL VIAJERO ENLUTADO / Gorquin Camacaro; ALÍ EL POETA COMUNISTA VÍCTIMA DE LA BARBARIE; UN VERSO ENTRE DOS DICTADURAS / Denis Pérez; ALÍ VIVIÓ UN SUEÑO PERMANENTE SU EXISTENCIA FUE UNA NOVELA / JPA; Albert Camus, el extranjero centenario; Barrera Tyszka: “Nadie vive de la literatura en Venezuela”; Del viaje o la nada fantasiosa; CERVANTES / César Yegres Mago; El sabio irreverente: Pancho Herrera Luque ORLANDO VIERA-BLANCO; ESCRITURA EN MOVIMIENTO / Rafael Fauquié; Fernando del Paso gana el Premio Cervantes; José Rafael Revenga: La política como música: en honor al Maestro Abreu; Escribir sobre el arte / Víctor Guédez; ENSAYO Y POESÍA El venezolano Enrique Viloria publica su ofrenda a España; Lena Yau trajo a Venezuela su poemario y su novela ; ENCONTRÉ MIS SUEÑOS PEGADOS A LOS TUYOS / Juan Carlos Sánchez; ¿Qué es poesía? / José Ignacio Calderón; Poemas de Herberto Helder (Funchal, 1930 – Cascais, 2015) / Miguel Gomes; Páginas australes, de Luis Beltrán Guerrero (2ªparte) / Francisco Javier Pérez; Ida y vuelta del FITC2015 / Catherine Medina Marys; “Hace falta papel toilet, pero la gente también necesita libros” / Humberto Sánchez Amaya; Javier Cercas: “Cuando yo me pongo a escribir soy un kamikaze total” / Indira Rojas; Kafka y la perspectiva ontológicamente política EL PROCESO TOTALITARIO / Edilio Peña; LA MAGIA DE LA PALABRA / Michelle Foucautl; La mala racha, ficción hermana de la realidad; Pérez-Reverte: “Los jóvenes se están quedando huérfanos de memoria”; Las letras venezolanas le sacan punta a su calidad / Humberto Sánchez Amaya; Lo sagrado en La Barata de Santos López / José Antonio Parra; Padrón, el primer poeta español que publica en lengua kazaja; Sale biografía de Cortázar pese a oposición a usar citas de su obra; Salman Rushdie: “A los fanáticos no les ha gustado nunca la cultura”; Chío Zubillaga, intermediario cultural. (*)YAGUARAHA. Recomiendo su lectura, en especial a todos los jóvenes con curiosidad literaria para que se ilustren sobre la obra de este intelectual Caroreño, nacido en San Francisco, Parroquia Montes de Oca. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  ENFOQUES LARENSES POR: William Villanueva.-                 La gente quiere un cambio ante tanto caos, quiere la mejora de los servici...