sábado, 21 de junio de 2014

DISFRUTA DE LA LECTURA DE LA COLUMNA DEL DR. BRUNO BERMÚDEZ



DR. Bruno Bermúdez

terapiafloralbach@hotmail.com 

Tú eres quien y estás dónde estás física y mentalmente como consecuencia de todos aquellos pensamientos que has albergado en tu mente. La Buena Noticia es que si no estás satisfecho con quien eres, si no te encuentras conforme con tu salud física o mental, puedes cambiar esa situación, modificando la clase de información, pensamiento y emociones que entran a tu mente.
Estos pensamientos no sólo afectan tu ánimo y acciones, sino que provocan respuestas en tu cuerpo. Al dar cabida en tu subconsciente a pensamientos negativos y destructivos te generan fuerzas y sentimientos negativos que se manifiestan en el cuerpo en forma de hipertensión, migrañas, artritis, ulceras, problemas digestivos, cáncer y otras enfermedades conocidas como psicosomáticas.
Como ya hemos visto, lo hemos aprendido y programado en el subconsciente a lo largo de nuestra vida. Al comenzar a cambiar tus pensamientos conscientemente, a pesar de manera más positiva y optimista, poco a poco cambias la programación y automáticamente cambias la dirección y rumno de tu vida.
Se ha demostrado que los pensamientos hostiles y de enojo aceleran los latidos del corazón y suben la presión arterial, mientras que la ira, el resentimiento y la tristeza debilitan el sistema inmunologico del cuerpo. De esta manera millones de personas son causantes de muchos de sus males que le aquejan debido a las ideas negativas que mantienen en su mente. 
Es indudable que las emociones negativas como la preocupación, la duda, el odio, la rabia y el deseo de venganza intoxican el subconsciente. Del mismo modo, los pensamientos positivos producen un flujo de neurotransmisores y hormonas en el sistema nervioso central que estimula, provee energía al cuerpo y crea las circunstancias propicias para la conservación o restauración de una buena salud.
¿Te has dado cuenta cómo aquellas personas que constantemnte se quejan por todo, son las que suelen enfermarse constantemente? Martín Seligman, profesor de la Universidad de Pensilvania, asevera que el sistema inmunológico de la persona negativa y pesimista no responde tan bien como el de la persona opimista y positiva. Los pesimistas sufren más de infecciones y enfermedades crónicas.
Así que examina cuidadosamente la clase de información con la cual estás alimentando tu mente, y controla los pensamientos que permites que la ocupen, ya que éstos afectan en gran medida tu salud física y mental.
Detente por un momento y piensa solamente que los viernes tienes una magnifica oportunidad para crecer, aprender y encontrarte con un nuevo amigo. Presentame a otros para que seamos muchos y recuerda: "Piensa sólo lo que tú quieres que ocurra". Mientras me escribes al correo o al 0424-5122058, hasta el próximo viernes. 
(LEÉLA TODOS LOS VIERNES EN LA PÁGINA 19 DE EL DIARIO EL MIO.)                                                                                                                                                                                                                                                                      

1 comentario:

  1. MARAVILLOSA LECTURA DIOS ME PUSO EN MI CAMINO A LA PERSONA QUE ANDABA BUSCANDO PARA OBTENER UN CAMBIO EN MI FORMA DE PENSAR AMIGA, PROFESIONAL QUE CON SUS EXCELENTES TALLERES DE AYUDA PERSONAL . SON MUCHOS LOS SERES QUE SE VAN A BENEFICIAR,, UD DR BRUNO BERMUDEZ.. QUE EL SENOR LE BENDIGA.. PROF. ELSA TORRES

    ResponderEliminar

  ENFOQUES LARENSES POR: William Villanueva.-                 La gente quiere un cambio ante tanto caos, quiere la mejora de los servici...